Las Botellas Sensoriales son maravillosas. Son un tutorial súper sencillo para el que necesitaréis muy pocos materiales (y que además solemos tener por casa) pero sorprendentes para nuestros peques.
En este caso, nuestras botellas la hemos hecho sencillita; de agua, aceite y colorantes alimentarios (colores primarios). Las botellas que utilizamos son pequeñitas (para facilidad de sus manitas) y además recicladas para esta divertida actividad.
Atención: al terminar y cerrar las botellas no olvidéis sellarlas muy muy bien con pegamento de silicona.
La mezcla del agua tiene un atractivo especial para los más peques. Es un buen material para estimularlos a nivel sensorial además de aspectos importantes como la atención, la curiosidad y la concentración.
Las Botellas Sensoriales son maravillosas y las podéis hacer de infinitos materiales, objetos y tamaños, ¡sólo hay que hacer volar la imaginación!
A Santiago le han encantado; ha pasado un rato bastante entretenido observándolas sobre su mesa y en dirección a la ventana (creo que si tuviéramos una mesa de luz fliparía!)
¿Qué os han parecido las Botellas Sensoriales? ¿Os atrevéis a haceros unas?
Nosotraa tenemos unas cuantas, son divertidas de hacer y les entretienen un rato jugando.
Tenemos pendientes hacerlas! Se nota que le gustó jugar con ellas!! Pondremos en práctica tus consejos. Muchas gracias!
Yo hice muchas de estas cuando Victoria estaba pequeña, siempre fueron un exito!
Que buena idea para hacer en casa con los niñ@s
Por aquí las realizamos hace tiempo y le chiflan. Las nuestras llevaban como añadido purpurina por si te animas a hacer alguna más ☺️